Por un lado indicó que no hay previsibilidad para la actividad. "La situación es complicada, es muy difícil poder planificar, no solo poder mirar con meses de anticipación, sino mirar en el corto plazo también es muy difícil".
Señaló que el turismo si bien se está reactivando, se trata de un turismo espontáneo y de cercanía.
"En noviembre hemos trabajado mucho con todo el NOA, todo el sector público y privado y eso nos permitió el convenio de libre circulación turística entre provincias. Eso está dando sus frutos sobre todo en función de la hotelería y gastronomía, pero es un turismo espontaneo un turismo que decide muy sobre la marcha qué es lo que va a hacer".
Carrillo sostuvo que los fines de semana es cuando más se trabaja y se registra buena ocupación, pero aclaró que con eso no alcanza para sostener toda la estructura.
"Este sistema de turismo no es el que va a contratar los servicios de las agencias; sí los hoteles y sí la gastronomía. Nosotros como agencia lo que hicimos fue asesorar pero no hay una generación económica que permita sustentar la actividad a mediano y largo o plazo".
Haciendo una comparación respecto a lo que trabajaban antes de la pandemia, Carrillo indicó que del cien por cien hoy no llegan ni al 10 %.
“Digo 10 % para no parecer terrible, pero casi no hubo turismo emisivo, cosa que es lógico porque tampoco se sabe que si te vas a otro país y te cierran la frontera", finalizó.