Lo que reclaman los trabajadores es la cancelación de los sueldos que desde abril vienen percibiendo de manera parcial con recortes de entre un 30 y 40%.
En diálogo con Radio 2, el Secretario Gremial, Nicolás Abett, manifestó que las empresas pagan "de a pucho" y que con la reactivación de las actividades muchos de los trabajadores comenzaron a recibir intimaciones por deudas que no pueden afrontar.
"Los empresarios nos dicen no puedo, no puedo, nosotros seguimos esperando y todavía desde el Ministerio de Trabajo nos ponen una conciliación obligatoria".
"Vamos a pasar al otro año para que podamos cobrar nuestros haberes, es una locura. Hemos llegado al límite, las deudas de los trabajadores son exorbitantes, cuando el sueldo lo pagan en cuentagotas uno se llena de deudas", expresó.
"Que nos paguen la deuda de 2020 y vamos a salir a trabajar, sino no vamos a salir".
En cuanto al papel que juega el gobierno provincial, el gremialista reclamó que se hace el distraído cuando el rol que le cabe es ser responsable solidario. "El gobierno provincial es el que ha licitado y el que pone el tope de cuánto va a valer el precio del boleto. Si las empresas no hacen la cancelación de los sueldos, si el gobierno no hace cumplir el pliego de bases y condiciones (a las empresas), ellos se deben hacer cargo del pago del sueldo de los trabajadores".
Abett hizo hincapié en que actualmente son los choferes quienes están financiando el transporte en Jujuy.
"Al transporte lo están financiando con nuestro salario, cuando a mi no me pagan en tiempo y forma y priorizan otras cuestiones con la plata de nuestro salario los trabajadores están financiando el transporte".
Respecto a las expectativas por la reunión que mantendrán hoy Abett expresó que esperan que se presente una autoridad competente y que se conforme una real mesa de diálogo para acordar soluciones.
"A los empresarios les decimos que podrían armar el Fondo de garantía para pagar el sueldo al trabajador, que no llega a los 70 millones. Los empresarios tienen más de 2.500 millones en muebles e inmuebles, no les costaría nada hacer el fondo de garantía".
Respecto a los usuarios manifestó que hoy son utilizados como botín de guerra.