Afortunadamente a través del diálogo y fundamentalmente bajo compromiso de las autoridades de PAMI Nación para evitar futuras réplicas, durante la tarde del viernes se determinó levantar el corte de crédito retomando la habitual atención.
Empresarios de salud, funcionarios de PAMI y afiliados jujeños se mantendrán pendientes de los acuerdos que surgirán a través de una teleconferencia con la casa central, cuya participación en los conflictos por pagos atrasados o readecuación arancelaria en 2020 rozó lo paupérrimo.
Corte de crédito a los afiliados de PAMI
“Hemos confiado muchas veces en la palabra de PAMI pero llegamos a un momento en que estamos desfinanciados, las clínicas no dan más con el consumo de insumos y no podemos seguir haciendo frente a esto y creyendo las promesas que no cumplen, nos sentimos engañados y ninguneados” fue la oportuna descripción de Francisco Scaro, presidente de la Cámara.
El hecho de que un sector vulnerable (con la pandemia como atenuante) se encuentre desprovisto de atención médica de calidad hizo reaccionar a ONG de usuarios como OCUJ, instando a los afiliados a denunciar la falta de atención. Incluso al Defensor del Pueblo pidió al director de PAMI Francisco Rodríguez y empleados publicar listados claros en cada delegación sobre los lugares donde la atención médica no se había cortado.
Corte de crédito a los afiliados de PAMI: instan a jubilados a denunciar la falta de atención
ANTECEDENTES
La Cámara de Empresas de Salud de la provincia viene alegando hace mucho tiempo que el organismo incumple con los nuevos acuerdos y hace meses no actualiza los montos de pago.
Existe un “convenio espejo” por el cual: si el Instituto de Seguro de Jujuy aumenta el pago por prestación médica, el PAMI Jujuy debe hacer lo propio, principal motivo para el corte de crédito además de la quita del módulo covid.
Con un desproporcionado balance, clínicas y sanatorios terminan por “poner de su bolsillo” para cubrir los costos. Hecho que fue expuesto numerosas veces frente a las autoridades regionales, quienes prefirieron ganar tiempo simulando compromisos que hasta la fecha no se dieron.