Un contrato de futuros, es un acuerdo en el que las partes se comprometen a comprar o vender cierto producto a cierto precio a una fecha determinada.
Oportunidad: ¿Qué es el dólar futuro y porque sube?
Pueden operarse en el ámbito privado, donde se hacen a medida de las partes, o en mercados institucionalizados, con contratos estandarizados e iguales para todos los operadores. En Argentina, operan en el mercado a término, como, Matba Rofex y en MAE (Mercado Abierto Electrónico).
La operación es al día, porque se cree que el precio de la divisa subirá, por el lado del comprador, y por el lado del vendedor se espera que su precio baje. Para operar futuros deben integrarse garantías y contar con liquidez para afrontar dichas operaciones. Este sistema de garantías hace que las operaciones en mercados institucionalizados sean seguras al eliminarse el riesgo de la contraparte.
Para dar un ejemplo, el futuro a Julio cotiza $290, estando hoy $228,90, eso nos da una devaluación esperada del 26% para ese período, mientras que el futuro a diciembre cotiza $544, arrojando una devaluación esperada del 137% para dicho periodo.
En otras palabras, para quién compra un futuro, una suba del precio del contrato representará una ganancia, mientras para el que vende será una pérdida diaria que deberá integrar ese día.
Entonces, ¿Para qué sirve el dólar futuro? Como en todo mercado existen diferentes actores y estrategias como es la cobertura, especulación, entre otros. El coberturista operará para asegurarse un precio futuro del valor del dólar, de manera de reducir o anular la exposición a un riesgo. Como lo pueden hacer desde el sector agro, ganadero, que sería stockearse de sus mercaderías y realizar contratos a futuro, en donde el precio de la divisa incrementará. O también, lo puede hacer un importador, ya que se enfrenta al riesgo de que el precio del dólar suba, (pagará mayor monto por esas compras al exterior); usando un contrato de futuros, le pone precio a sus “compras por pagar”. Mientras que en el terreno de la especulación, se intentará sacar alguna ganancia apostando a la suba o a la baja, asumiendo el riesgo. Quién opere futuros de dólar tiene que tener bien en claro el rol que busca para entender los riesgos asociados a las operaciones.
Para aquellos productores agropecuarios o importadores cubrirse de una eventual devaluación, a la cual se vea obligado el gobierno a llevar a cabo, tomar cobertura en este tipo de instrumentos le permitirá generar una ganancia en el mercado de futuros y cuidar los margenes de rentabilidad de su empresa. Tambien para aquellos inversores que deseen tener cobertura frente a dolar oficial, en este último mes los instrumentos dolar linked fueron la estrella del mes, por ejemplo el bono TV24 subió un 15% en el último mes, ya que las expectativas de una devaluación van en aumento.
Para operar en los futuros de dólar, el inversor debe tener una cuenta comitente en un bróker (ALyC) o banco habilitado por el mercado a término Matba Rofex, fondeada con suficiente dinero para diferencias diarias y garantías requeridas según cada posición. Una vez que se abre la posición, diariamente se liquidarán diferencias a favor o en contra (en pesos). Se suelen enviar como garantías activos líquidos, pesos o dólares.
Las posiciones se cancelan esperando el vencimiento o realizando la operación contraria: si está comprando dólar julio vende futuros dólar julio. Al finalizar el contrato futuro se reintegran las garantías.
CPN Ignacio Pérez Heredia
Melius Consultora