Analizando de forma global las tenencias de los administradores de activos, se puede observar que las Big Tech, Berkshire Hathaway y compañías del sector financiero como Bank of America son las que más se repiten. Dentro del top 10 de las compañías más elegidas podemos encontrar:
Inversiones 4.0: ¿En qué invierten los gurúes financieros?
En esta nueva edición, explicaremos cómo y en qué invierten los inversores más reconocidos de Wall Street. Te revelaremos el secreto de los magnates del mercado norteamericano y cómo puedes replicar sus movimientos.
- Microsoft
- Google (Clase C)
- Visa
- Meta Plataforms (conocido como Facebook)
- Amazon
- Berkshire Hathaway
- Mastercard
- United Health
- Wells Fargo
Los multimillonarios Stanley Druckenmiller y David Tepper acumularon acciones que se beneficiaron con el auge de la tan renombrada en este último tiempo, como la inteligencia artificial (IA) durante el primer trimestre. Druckenmiller aumentó su participación en Nvidia Corp (NVDA) en más de 208.000 acciones e hizo una nueva inversión por valor de USD 210 millones en Microsoft (MSFT), lo que indica un gran impulso a las acciones relacionadas con la IA, según las presentaciones que estos realizan mediante un formulario (13F) en EEUU.
Druckenmiller destacó la IA como una tecnología revolucionaria durante la Conferencia de Inversión Sohn 2023. Pero, más allá de este movimiento, fueron varias las compañías que lideraron los movimientos en este rubro. Tanto Nvidia como Microsoft han dominado la escena de la IA este año, sin embargo, Google y Amazon, otros dos jugadores importantes en el segmento de Inteligencia Artificial, aparecen entre las compañías que más se repiten en los portafolios de los mayores inversionistas.
En sintonía con lo expuesto previamente, además de las Big Tech, destacaron compañías del sector tecnológico en líneas generales como así también empresas del sector financiero y salud.
En este contexto económico tan incierto, como el que viven los Argentinos, con una moneda que pierde valor constantemente, y una situación macroeconómica que se deteriora aún más, los pequeños ahorristas y consumidores son los más perjudicados, ya que sus salarios van perdiendo poder adquisitivo.
Es por ello, que lo descripto anteriormente no es ajeno a la cotidianeidad, sino, por el contrario, es el mercado de capitales, el lugar que brinda herramientas, donde muchas personas desconocen; en la cual el transitar y administrar los ahorros, y acceder a diversas formas de inversión, todas de forma legal y segura, es posible. Pero siempre es importante estar informados sobre las distintas alternativas y herramientas que permitan cubrirse de la inflación, suba de dólares y distintos escenarios políticos y económicos.
Lic en Adm. Giovanna Cappiello
MP 161
Melius Consultora