Por 16 horas trabajaron unas 15 dotaciones de bomberos para extinguir las llamas y el saldo de la tragedia fue la muerte de 8 obreros.
Al día de hoy la investigación resulta un misterio, se desconoce cuál fue el real desencadenante de este fatídico hecho que todavía no tiene responsables.
El Secretario general del Sindicato de Obreros de La Esperanza, Sergio Juárez, manifestó, "Volver a recordar todo esto es muy difícil en este momento. La causa está paralizada, el tema estaba en etapa investigativa, después llego la pandemia y se paralizaron todos, los familiares creo que están haciendo acciones legales, esta todo quieto, no se ha movido nada".
"La justicia tendría que dar una solución, para ver si hubo negligencia o fue un accidente, a un año de la tragedia no sabemos nada todavía".
Juárez manifestó que desde el Sindicato se presentó documentación para respaldar todas las inspecciones que se habían requerido al Ministerio de Trabajo.
"Como sindicato habremos pedido cuatro o cinco veces las inspecciones. Lo hemos presentado cuando fuimos a declarar a la justicia. El sindicato dejó todas las pruebas en ese sentido. Queremos saber que hubo ese día, negligencia o un accidente como todos dicen".
En aquel momento varios sectores se habían pronunciado al respecto. El diputado Cardozo reconoció que cada vez que visitaban La Esperanza advertían falencias.
La misma línea había marcado Enrique Wandschneider, asesor legal del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio quien había asegurado que acudirían a la vía penal contra los principales referentes de la empresa Budeguer y funcionarios del gobierno porque se venía anticipando el pésimo estado de la fábrica.
Luego también se sumó un pedido de informe sobre la situación del ingenio presentado por el bloque FUyO del diputado Juan Manuel Esquivel.
El objetivo era conocer qué sucedía en el Ingenio con los asuntos laborales y las condiciones de seguridad al momento de venta y posterior entrega al grupo tucumano Budeguer.
SITUACIÓN ACTUAL
El Secretario general del Sindicato de Obreros de La Esperanza, Sergio Juárez, manifestó que se encuentran trabajando y están a una semana de la finalización de la zafra 2020.
"Seguro que todos los compañeros están recordando a los ocho que estuvieron en el incendio. Se hicieron muchos cambios, reparaciones, calderas nuevas porque habían quedado destruidas, en el sector donde hubo el incendio no se destiló alcohol este año porque quedó destruido".
"Este año vinieron a hacer las inspecciones, de a poco nos estamos modernizando, no nos olvidemos que el Ingenio La Esperanza estuvo 20 años en quiebra, los últimos cuatro años gobernados por Morales ha sido una dejadez total así que hoy los nuevos dueños están reacondicionando y eso va a llevar un tiempo", agregó.
Para Juarez el camino a la tecnificación podría llevar al menos cuatro años más pero celebró que mientras tanto se registran cambios en cuanto a lo son las medidas de seguridad para los trabajadores.
En cuanto a los sueldos señaló que desde que se hizo cargo el grupo Budeguer se están pagando al día y además han ingresado a trabajar 120 personas más.