Más allá de todas las dudas, el presidente fue claro a la hora de destacar el esfuerzo que han hecho los argentinos. "Voy a agradecer la responsabilidad de los sectores más humildes toda mi vida", subrayó.
https://twitter.com/DeAcaEnMas951/status/1321057880947281920
Hasta el pasado 5 de octubre, el Tesoro argentino ejecutó un paquete de medidas económicas que comprometieron un gasto público de $941.328 millones de pesos, según información de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). A eso hay que sumarle la reasignación de ingresos por otros $96.210. Esto surgió por la necesidad de ayudar a los sectores más vulnerables de la Argentina, un país que debate la reapertura de actividades en medio de la pandemia de coronavirus y el aumento de contagios en todo el territorio.
Según un informe de la OPC, el costo fiscal de todo ese paquete de ayudas quedó por encima de los $1,03 billones, lo que equivale a dos meses de recaudación y a un promedio diario de $5.183 millones de pesos.
Además, de esos $941.328 millones, cerca de $359.392 millones de pesos fueron destinados a gastos de índole social, lo que representa el 1,33% del Producto Interno Bruto (PBI).
Cada uno de los tres pagos del IFE implicó un desembolso total de $90.000 millones de pesos para unos 9 millones de argentinos. Según la Anses, de esos 9 millones de personas, el 61,5% tienen menos de 35 años de edad. Más del 30% de los hogares que recibieron el IFE también reciben la AUH y la AUE, que son planes canalizados por la Anses.
https://twitter.com/alferdezprensa/status/1321155107992588290