Ante la escasez de dólares el Banco Central cambió la estrategia de intervenir en el mercado del dólar financiero, y dejó libre al dólar MEP (también conocido como Dólar Bolsa), que cerró en $473,5, un 6% más con respecto al día anterior, esto es la mayor suba diaria del mes.
Escasez de dólares: Se dispara el dólar financiero
La tendencia alcista de la inflación parece no ceder. Frente a este contexto, el equipo económico del gobierno resolvió convalidar un nuevo aumento en la tasa de política monetaria de 600 bps, pasando de 91% TNA a 97%, lo que equivale al 154,9% de TEA, aún por debajo del 163,2% de inflación anualizada, resultando aún en una tasa negativa frente a la inflación y ante una escalada es el dólar como la del día de hoy, se borra de un plumazo aquellos retornos obtenidos en pesos. Especialistas de la city no creen que esta clase de medidas resulten favorables para contener la inflación, sino más bien, resultan en un efecto de “bola de nieve” para los pasivos remunerados del BCRA y una expectativa de emisión futura para cubrir el déficit fiscal, lo que no hacen más que alentar el deterioro de la situación económica.
El BCRA no logra frenar la caída en las reservas, es por ello que ante el deterioro de las reservas, el BCRA dejó de subsidiar al dólar financiero, y se corrió de la plaza, esto produjo que el dólar MEP subiera desde $444 a $473 en un día, y por ello los bonos soberanos en dólares experimentaron una gran caída a lo largo de toda la curva de tasas y los bonos cortos (GD30D y AL30D) fueron los más perjudicados con esta baja. De esta forma, el GD30D cierra la jornada en USD 27,09 mientras que el AL30D se estaciona en USD 21,71, ubicándose nuevamente por debajo de su resistencia de USD 23.
Es esperable que a medida que nos acerquemos a las elecciones PASO, aumente la volatilidad en el tipo de cambio financiero y el BCRA se vea más limitado para contener los dólares financieros ante la escasez de reservas, las cuáles según informes del BCRA, ya se encuentran en terreno negativo.
Por ello que una estrategia conservadora, para el inversor minorista es la compra de dólar MEP. Es importante saber que el Dólar MEP (también conocido como Dólar Bolsa) es una forma de comprar dólares de manera legal y segura, a diferencia del llamado dólar blue. Se trata de una operación financiera que permite adquirir divisas a un precio más accesible que el dólar oficial, ya que se utiliza el mercado bursátil para su compra y venta.
CPN Mariana Velazquez
MELIUS CONSULTORA