Economía |

Dólar sin freno: A la de espera de nuevas regulaciones

En el día de hoy, el Ministerio de Economía invitó a un desayuno de trabajo a bancos, organismos públicos, agentes de bolsa, fondos comunes de inversión, entre otros para explicar las nuevas medidas que saldrán publicadas en breve en el boletín oficial, a efectos de contener la suba de los dólares alternativos e intervenir en el mercado cambiario.

Según trascendió en los medios, el Gobierno ordenaría a los organismos públicos canjear sus bonos Globales por títulos emitidos en pesos. Asimismo, incorporaría los Bonares en la operatoria de dólar implícito (CCL). Es decir que se obligaría a los organismos públicos a vender sus bonos en dólares para de esta manera hacer bajar el precio del dólar bolsa, cabe señalar que estos instrumentos ya se encuentran cotizando en precios de remate, en paridades cercanas al 20% y con tasas de retorno del 45% anual en dólares. Para aquellos inversiones de mediano plazo, que confían en un cambio de gobierno, estos precios resultan interesantes para comenzar a tomar posición a estas paridades.

La medida buscaría principalmente darle instrumentos al Tesoro y al BCRA para intervenir en el mercado de cambios, sin afectar a las reservas, ya que por disposición del FMI no se pueden seguir utilizando las reservas (escasas) para frenar la suba de los dólares alternativos.

Aún no hay nada oficial, pero se esperan novedades después de la reunión con los bancos y otros agentes bursátiles, los bonos en dólares de argentina ya registran bajas de hasta un 6% y 7% en el día de hoy y el riesgo país sube a los 2418 puntos.

Expertos señalan que estas medidas solo reflejan lo difícil que es el panorama actual y son solo medidas paliativas, que se necesitan medidas de fondo como un plan de gobierno coherente, baja del déficit fiscal o ajuste del tipo de cambio oficial.

El 2023 arrancó con una inflación de 3 dígitos y una suba del dólar mep del 16% en lo que va del año. A la situación actual hay que sumarle el costo de la sequía, que estima en unos USD 20.000 millones, el riesgo de la crisis financiera en EEUU en un año caracterizado por la volatilidad del año electoral, lo cual trae más presiones sobre los dólares alternativos.

Mariana Velazquez

Melius Consultora. Instagram @melius.consultora

Dejá tu comentario