Con esta suspensión, pasa otro mes sin que se haya resuelto el porcentaje de aumento para los docentes.
Todo indica que a días de cerrar las planillas de sueldo, a los maestros y profesores se les acreditará lo ofrecido por el gobierno para febrero, que sería un 10%.
Darío Abán, secretario general de ADEP ya había expresado su disconformidad considerando insuficiente la mejora salarial y ahora hizo mención a esta postergación de la negociación.
El gobierno no está cumpliendo con las promesas y volvió a suspender las
paritarias docentes
“Ayer en horas del mediodía nos comunicaron de la suspensión de las paritarias puesto que no se llevó a cabo ni se concretó la paritaria nacional establecida para el viernes, desconocemos las razones”.
“Se pospuso para el día lunes 1 de marzo, esperando que el encuentro nacional se concrete porque allí se fijará el piso salarial y el aumento del incentivo docente, entre otros ítems”.
“Es lo que veníamos diciendo, ADEP manteníamos el pedido de recomposición del 40%, nos dijeron que era imposible pero esperábamos mejoras sin embargo no se llegó a números esperables. Queda la incertidumbre y nos hace preocupar por el tema salarial y más ahora con el tema de los contagios en las escuelas”, relató el referente de ADEP.
Por otra parte, Abán expuso que el Ministerio de Educación no está cumpliendo con la promesa de continuidad laboral para formación profesional y docentes en contexto de encierro.
“La ministra se había comprometido frente a sus pares en dar la continuidad a los compañeros de formación profesional y contexto de encierro, esto quedó sentado en actas pero eso sigue sin hacerse efectivo”.
Te puede interesar: Mientras Jujuy suspende paritarias, San Juan ofreció 50% de aumento a docentes