En la previa al inicio de clases, desde el organismo señalan que en promedio para este año el aumento de las cuotas será del 20%.
Además remarcan que hasta el momento hubo una merma en la matricula del 10%, se trata de alumnos que optan por volcarse a las instituciones de gestión estatal.
Norma Lozano, presidente de AJIEP habló con Radio 2 sobre esta situación e hizo un pedido de apoyo y asistencia al gobierno provincial.
En líneas generales es que lo que hemos visto en lo que va del año, una reducción o baja del 10% de los alumnos en los colegios privados En líneas generales es que lo que hemos visto en lo que va del año, una reducción o baja del 10% de los alumnos en los colegios privados
“Estamos en gestiones con el Ministerio de Educación de la provincia para que nos puedan incorporar en el decreto 3000 que tiene que ver con la subvención a las instituciones. En este momento los colegios confesionales tienen una subvención entre el 80% y el 100% del salario docente y hay 3 colegios que no son confesionales que tienen subvención del 45%”.
“Tratamos de establecer un camino junto porque el Ministerio tiene que acompañarnos a los colegios privados”, agregó.
Lozano alertó que: “Si dejan de funcionar colegios privados sería muy difícil por la cantidad de vacantes que se necesitarían en otras instituciones como así también por la pérdida de empleo de docentes”.
En esa línea, Silvia Valverde, titular de SADOP -el gremio de los docentes de colegios privados- habló sobre la vuelta a clases y dijo: "Estamos alerta para saber qué va a pasar en los establecimientos. Queremos comunicarnos con los empleadores para que docentes y alumnos tengan la seguridad de volver a escuelas seguras, saludables. La pandemia vino a destapar un montón de situaciones preexistentes, como el tema edilicio, de colegios que no reúnen las condiciones necesarias para recibir niños".
Situación de los docentes del sector privado en el interior