De acuerdo a una encuesta elaborada a finales del mes pasado, solo el 18% de los argentinos confía en el peso como moneda de ahorro, mientras que el 56,1% se inclina por el dólar. En tanto, 12,9% indica que ambas por igual. Todo esto de acuerdo a un estudio elaborado por la consultora Giacobbe & Asociados.
Seún el estudio al que tuvo acceso El Cronista, ese 18% que apuesta al peso argentino dista del 35% que el kirchnerismo tiene como base electoral. Y es incluso mucho más bajo que el 48% que obtuvo Alberto Fernández en las elecciones presidenciales.
El ahorro en dólares y el corralito financiero
No sólo ahorrar en dólares es una preocupación de aquellos que viven en el país con una de las medidas económicas más complicadas del mundo. La repetición del evento que marcó la historia económica argentina en el 2001 está en pleno hervor durante el complicado contexto actual: más del 57% de los participantes tiene temor a que el Gobierno aplique un nuevo corralito.
“Los miedos sobre lo vivido en 2001 se han activado, y en cierta forma logran trascender a generaciones que no han transitado esa experiencia” expuso la consultora encargada del estudio.
Claramente el sector financiero centralizado de Argentina no pasa por su mejor momento. Además de ser cada vez más restringido, los mismos ciudadanos que forman parte de él no se ven muy contentos con el trabajo que hacen los entes financieros sobre su propio dinero.
#ElColectivo | La influencia de la pandemia en la política