- Apunta a una pesca sustentable y sostenible.
- Se estima que entre 30 y 60 millones de personas están involucradas a nivel mundial en la pesca.
- Este día mundial ayuda a poner de relieve la importancia crítica para la vida humana del agua.
21 de noviembre, Día Mundial de la Pesca
Es en homenaje a las comunidades pesqueras de todo el mundo. Desde 1998 se lo conmemora como un elemento clave para el logro de los Objetivos Mundiales de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
FOTO: REDES
En la actualidad, los habitantes de todo el mundo, consumen más de 100 millones de toneladas de pescado al año, lo que representa el 25% de la proteína alimentaria a nivel global.
Este 2023, la FAO ha insistido –y lo sigue haciendo- en la mejora de las condiciones de trabajo en el sector pesquero, para que la pesca sea más sostenible tanto a nivel laboral y social, donde existen prácticas tan asombrosas como detestables como reflejamos días atrás.
Uno de los grandes desafíos a enfrentar en torno a este día mundial es el referido a las prácticas nocivas que atentan contra los océanos: sobrepesca, prácticas de pesca no reguladas y destructivas, así como la gestión inadecuada de los desechos.
De acuerdo a estudios recientes de las Naciones Unidas más de dos tercios de las pesquerías del mundo son explotadas o con sobrepesca y más de un tercio están en declive, debido a factores como el calentamiento global, así como la contaminación de las costas y océanos ocasionado por las actividades domésticas e industriales que afectan los hábitats esenciales para los peces.
FOTO: GOOGLE
Desde el año 2020 el sector pesquero y la economía oceánica ha enfrentado la pandemia por COVID-19, que aunado a los efectos adversos generados por el cambio climático en los océanos ponen en riesgo a la biodiversidad y a las personas. Es de vital importancia reforzar la atención prioritaria a la recuperación del sector pesquero frente a estos enormes desafíos.